Mire este video para tener una idea general de lo que es la ELA.
Puedes activar los subtítulos en espanol.
La Enfermedad de la Neurona Motora es el nombre dado a un grupo de enfermedades en las cuales las células nerviosas (neuronas) que controlan los músculos sufren degeneración y mueren. La esclerosis lateral amiotrófica (AELA), la atrofia muscular progresiva (PMA), la parálisis bulbar progresiva (PBP) y la esclerosis lateral primaria (PLS) son subtipos de enfermedad de la neurona motora. La enfermedad de las neuronas motoras se llama, con el término MND, en el Reino Unido, Australia y partes de Europa, mientras que la definición SLA se usa de manera más general en los Estados Unidos, Canadá y América del Sur. MND y SLA se usan comúnmente para identificar la misma enfermedad, aunque hay algunas diferencias.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig y enfermedad de Charcot, es una enfermedad neurodegenerativa inexorablemente progresiva que ataca a las neuronas motoras en el cerebro - primera neurona motora o neurona motora superior - y en la médula espinal - segunda neurona motora o neurona motora inferior - en la pérdida de músculo y movimiento. Las células motoras (neuronas) controlan los músculos que nos permiten movernos, hablar, respirar y tragar. Sin los nervios para activarlos, los músculos se debilitan y atrofian gradualmente. Los síntomas pueden incluir debilidad muscular y parálisis, así como dificultad para hablar, tragar y finalmente respirar. El progreso es generalmente rápido, con una esperanza de vida promedio de entre 2 y 5 años después de que aparecen los síntomas.
Alrededor del 90% de todos los casos de ELA son esporádicos, lo que significa que no hay antecedentes conocidos de la enfermedad en la familia. El 10% restante de los casos se conoce como ELA familiar. Aunque ELA / MND puede ser de interés para cualquier persona, con mayor frecuencia se encuentra en el grupo de edad de 40-70.
La enfermedad afecta a cada individuo de manera diferente y puede tener un impacto devastador en la familia, los cuidadores y los amigos. La naturaleza rápidamente progresiva de la enfermedad requiere una adaptación constante a niveles crecientes y cambiantes de discapacidad, que a su vez requieren niveles de apoyo más altos.